28 de mayo de 2017
Diariamente se registran en el país mil nacimientos de niños y niñas, cuyas madres son adolescentes de entre 10 y 19 años de edad. Estos embarazos tempranos representan una de las causas más recurrentes de deserción escolar en las jóvenes y ponen su salud en riesgo.
Ante esta situación, la Secretaría de Educación y Deporte lleva a cabo acciones de formación de docentes para la atención del tema y se imparten pláticas informativas para estudiantes y padres de familia sobre la prevención del embarazo a temprana edad.
Con el objetivo de concientizar a los y las alumnas sobre los riesgos de un embarazo a temprana edad, la Unidad de Igualdad y Género de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), implementa conferencias de concientización en 24 secundarias del subsistema federalizado.
De acuerdo a las cifras del Programa Estatal de Educación para la Prevención del Sida (Peepsida), así como del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de Chihuahua ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en embarazos en adolescentes, ya que uno de cada cinco nacimientos es de madres de 15 a 19 años de edad.
Según un estudio realizado en el año 2012, por el Instituto Chihuahuense de la Mujer, 3 de cada 10 jóvenes se encuentran sexualmente activas, además, sólo el 43.8 por ciento de las parejas adolescentes sexualmente activas utilizan el condón de forma sistemática, y 6 de cada 10 parejas adolescentes no practican sexo protegido para prevenir infecciones de transmisión sexual.
ooo---000---ooo
Si cuentas con información ingresa a pasaeldato.gob.mx y llena el formulario en el apartado “Ayúdanos a [email protected]”. Tu denuncia es totalmente anónima y segura. #FEM #BúsquedaEnVida